 |  | Salud mental para victimas de desastres - Manual para trabajadores (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1999, 90 p.) |
 |  | (introduction...) |
 |  | Prefacio |
 |  | Objetivos |
 |  | Introducción |
 |  | Capítulo 1. Resumen histórico y papel de la salud mental |
 |  | (introduction...) |
 |  | Resumen histórico en Estados Unidos |
 |  | Conceptuación del papel de la salud mental: función del consejero de salud mental como participante en la etapa posterior a los desastres |
 |  | Aspectos socioculturales |
 |  | Capítulo 2. Contenido básico de salud mental |
 |  | (introduction...) |
 |  | Reacciones ante factores estresantes/estrés |
 |  | Enfrentamiento y adaptación |
 |  | Pérdida y duelo |
 |  | Sistemas de apoyo social |
 |  | Respuesta ante la crisis y resolución de la misma |
 |  | Sistema biopsicosociocultural |
 |  | Capítulo 3. Etapas del desarrollo de la conducta del damnificado |
 |  | (introduction...) |
 |  | Etapas del desarrollo de las reacciones ante los desastres |
 |  | Capítulo 4. Programas de intervención para damnificados |
 |  | (introduction...) |
 |  | Establecimiento de un programa de intervención para damnificados |
 |  | Consulta y educación |
 |  | Intervención y orientación en crisis para damnificados |
 |  | Capítulo 5. Poblaciones con necesidades especiales |
 |  | (introduction...) |
 |  | Niños |
 |  | Ancianos |
 |  | Personas con enfermedades mentales |
 |  | Personas con infección por VIH/SIDA |
 |  | Individuos con problemas de abuso de sustancias |
 |  | Trabajadores de socorro |
 |  | Salud mental para víctimas de desastres |